Es probable que tu ordenador “apeste”. No te lo tomes como algo
personal, no tenemos nada en contra de él. Lo que ocurre es que los PCs
tienen la mala costumbre de acumular basura.
Desgraciadamente
ocurre: quien utiliza habitualmente y de forma intensiva su ordenador,
pese a que no quiera, acaba llenándolo de basura. Es asombroso lo que se
puede encontrar en un disco duro cuando decides hacer limpieza.
¿Sabes realmente todo lo que has guardado allí (y que seguramente has olvidado)?
¿O todo lo que Windows ha ido almacenando en él sin ningún motivo aparente (y, en muchos casos, sin quesea realmente necesario?
Toda esa basura
ocupa un valioso espacio. ¡Límpialo! Además, también comprobarás que, tu
ordenador funcionará de nuevo a la velocidad de antaño.
¿De dónde sale tanta basura?
Muchos programas
crean archivos temporales. Son ficheros de datos que,en circunstancias
normales,después del trabajo deben borrarse del sistema. Pero,
desgraciadamente, esto no siempre ocurre así.
Por ejemplo, si el
ordenador se cuelga,todos los archivos temporales que se han generado en
ese momento no son borrados,sino que se quedan “perdidos”en el disco
duro. La consecuencia es que dichos archivos dejan de ser temporales,
puesto que se quedan almacenados permanentemente.
Tampoco el Registro
de configuraciones se libra de este problema. A menudo se crean y
mantienen entradas innecesarias que pueden reducir en gran medida el
rendimiento del ordenador.
¿Cómo sé que el disco está lleno?
En la mayoría de
los casos,el sistema te avisará de ello mediante un mensaje que además
permite abrir un sencillo Asistente de limpieza. En caso de que hagas
caso omiso y mantengas el disco lleno, el ordenador puede negarse a
realizar prácticamente cualquier operación y, casí con toda
probabilidad, se quedará colgado de manera casi constante.
¿Cómo sé cuáles son los archivos “basura”?
¡Esto no siempre es
fácil!A veces son archivos con la extensión “tmp”, además de otro tipo
de ficheros que se hallan en la carpeta “Temp”. Para detectar estos
desechos, puedes, sencillamente, utilizar la función de búsqueda.
¿Cómo se crean entradas“basura” en el Registro?
Cuando instalas
programas,éstos deben quedar registrados de alguna manera en Windows,y
para ello se crean unas entradas en el Registro. Al desinstalar algunas
aplicaciones, puede ocurrir que,por errores en los programas de
desinstalación, queden residuos en el Registro.
Estas entradas ralentizan el ordenador innecesariamente, y en algunos casos ocasionan fallos en el sistema.
¿Es peligroso borrar a mano datos del Registro?
Depende. Cuando
borras o modificas datos del Registro de configuraciones, pueden
producirse problemas serios que, en el peor de los casos, te exigirán
volver a instalar Windows.
No obstante, si
eres cuidadoso y no actúas “a lo loco”, lo más probable es que no tengas
ningún problema, y sí que obtengas resultados muy beneficiosos para el
rendimiento general de tu ordenador.
¿Cómo puedo evitar que se genere esta basura?
Desgraciadamente,
no puedes. Como ya te hemos comentado anteriormente, tanto los archivos
temporales como las entradas en el Registro son necesarias para que el
sistema (y los programas instalados en el mismo) funcionen
adecuadamente.Tan sólo se convierten en “basura”en el momento en que se
produce algún tipo de fallo (algo que, de manera general, es difícil de
evitar).
Así que no hay un
remedio que impida que, con el paso del tiempo,los datos inservibles se
acumulen en tu sistema.
La parte buena de esta historia es que, si haces un mantenimiento
habitual de tu sistema y desinstalas siempre los programas del modo
correcto(y no simplemente borrando la carpeta en la que se encuentran)
el estado de tu PC será siempre aceptable. Además, aunque parezca que
todo lo que explicamos aquí da mucho trabajo, si lo haces habitualmente,
sólo te llevará unos minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario